Bio Santi Medina
¡Hola! Soy Santi Medina, Guía de Montaña habilitado para guiar en las regiones más turísticas de nuestro bello país (Cuyo, Patagonia y NOA). Me gustaría compartir con Uds. como nació mi pasión por el andinismo que, con el correr de los años, me llevó a profesionalizarme.
De niño tuve la fortuna de vivir en varias provincias de la República Argentina. Uno de mis primeros recuerdos me remonta a San José de Jachal en la Provincia de San Juan. Allí, cada vez que tenía la oportunidad, acompañaba a mi padre quien pertenecía a la Gendarmería Nacional, a su trabajo en el Paso de Agua Negra (Paso fronterizo entre Argentina y Chile). Fue en aquellos paisajes, donde atraído por la energía de la Cordillera de los Andes, comenzó esta gran aventura.
Con el paso de los años la vida me siguió acercando al andinismo. Redescubrí sin esperarlo (o sí), durante mi formación en el Ejército Argentino, la pasión por el montañismo. Motivado por esta nueva sensación, decidí que quería vivir de esta profesión, estudiar y capacitarme para ser guía profesional y disfrutar subiendo la mayor cantidad de montañas.
Considero en lo personal que ser guía de montaña requiere una formación académica constante que incluya el conocimiento de flora, fauna, orientación, cartografía, idiomas extranjeros, socorrismo y rescate. Por este motivo, a lo largo de mi carrera me he formado como Profesor en Docencia Superior y como Especialista en Sistemas de Información Geográfica, y ejercí la docencia durante casi una década en la cátedra de Orientación y Cartografía de una importante escuela de guías en la Provincia de Buenos Aires. También tuve la oportunidad de ser docente en distintos cursos de formación para profesionales de la montaña.
Actualmente, me desempeño como guía habilitado en el Parque Provincial Aconcagua de la Provincia de Mendoza durante la temporada estival. Además, durante el resto del año realizo actividades en los cordones montañosos más importantes de la República Argentina, como ser el trekking desde San Francisco hasta Tilcara, el ascenso al Cordón del Plata, el ascenso al Volcán Maipo, el ascenso al Cerro El Sosneado, el ascenso a varios cuatro miles de la Cordillera del Límite y muchos más.
Por último, y no menos importante, siendo una persona que vive en constante relación con la naturaleza considero relevante transmitir que siempre debemos respetar y cuidar los lugares por donde transitamos con el fin de reducir al máximo la huella ambiental.
Les doy la bienvenida a este proyecto creado con el corazón y que nació para compartir con Uds. la energía de la montaña. ¡¡¡Gracias montaña linda!!!.